
Desde un punto de vista amplio, la tercerización laboral, outsourcing o externalización es un modo de organización de la producción en virtud del cual se hace un encargo a terceros de determinadas partes u operaciones del proceso productivo. Supone el resultado de un procedimiento en el que actividades que, en principio, se prestan (o normalmente son o pueden ser ejecutadas) bajo una organización empresarial única o unificada terminan siendo efectuadas por unidades económicas real o ficticiamente ajenas a la empresa.
Ha dicho la Corte Suprema de Justicia que la tercerización laboral en Colombia es “un instrumento legítimo en el orden jurídico que permite a las empresas adaptarse al entorno económico y tecnológico, a fin de ser más competitivas”, siempre que se funde “en razones objetivas técnicas y productivas, en las que se advierta la necesidad de transferir actividades que antes eran desarrolladas internamente dentro de la estructura empresarial a un tercero”.
Por tanto, “no puede ser utilizada con fines contrarios a los derechos de los trabajadores, bien sea para deslaboralizarlos o alejarlos del núcleo empresarial evitando su contratación directa o, bien sea, para desmejorarlos y debilitar su capacidad de acción individual y colectiva mediante la segmentación de las unidades”.
El outsourcing, entendido como la colaboración entre empresas, tiene su fundamento normativo en el artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo, a través de la figura de contratista independiente, y se defrauda su finalidad cuando es utilizado para desarrollar actividades propias y misionales de la empresa beneficiada y solo sirve para actuar como un intermediario que:
- Carece de estructura propia.
- No ejerce directamente la subordinación.
- No asume los riesgos de la contratación (C.P.: Jorge Edison Portocarrero Banguera).
Para más información comuníquese con nosotros:
PSA Abogados, es una firma especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social, con presencia en el mercado desde el año 2013, con amplia experiencia y profesionales idóneos para brindar asesorías de la más alta calidad a las Empresas de Colombia y Personas naturales, en todo lo relacionado con las relaciones
laborales y pensiones.
Para más información comuníquese con nosotros:
Teléfono: (601) 7581289
Celular: 3102920608
Correo: info@abogadospsa.com
Página web: www.abogadospsa.com
Dirección: Calle 30a # 6-22 Oficina 1802 Bogota D.C
Fuente: Ámbito Jurídico.
Comentarios recientes