(1) 758 1289 - (+57) 310 292 0608 info@abogadospsa.com

Reglamento interno de trabajo

El reglamento interno de trabajo es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y los trabajadores en sus relaciones de trabajo, es una herramienta indispensable para resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa

Este documento es FUNDAMENTAL, pues actúa como la guía básica de la conducta y las expectativas de trabajo, tanto de empleadores como de trabajadores. Para el empleador, tener un RIT correctamente elaborado permite establecer sanas costumbres para el desarrollo de un buen ambiente de trabajo, así como aumentar la eficiencia, eficiencia y control del desempeño al establecer reglas claras sobre la operación diaria y las expectativas de la empresa.

Si una empresa cuenta con un RIT claro y completo, tanto los empleadores como los trabajadores tienen  una guía, un estandarte  que podrán consultar para conocer como manejar aspectos cotidianos de la relaciones laborales tales  como, procedimiento  disciplinario, obligaciones, derechos, deberes, forma y periodicidad de pagos entre otras.

Ahora bien, surge siempre la pregunta de si como empresa estoy o no obligado a tener un reglamento interno de trabajo, la respuesta se e encuentra en el artículo 105 del CST que señala:

1. Está obligado a tener un reglamento de trabajo todo {empleador} que ocupe más de cinco (5) trabajadores de carácter permanente en empresas comerciales, o más de diez (10) en empresas industriales, o más de veinte (20) en empresas agrícolas, ganaderas o forestales.

2. En empresas mixtas, la obligación de tener un reglamento de trabajo existe cuando el {empleador} ocupe más de diez (10) trabajadores.

Vale la pena recalcar que de manera voluntaria cualquier empresa que no este obligada puede implementar su reglamento interno de trabajo el cual debe contener de acuerdo con la ley los siguientes requisitos mínimos establecidos en el artículo 108 del CST a saber:

  1. Indicación del empleador y del establecimiento o lugares de trabajo comprendidos por el reglamento.
  2. Condiciones de admisión, aprendizaje y período de prueba.
  3. Trabajadores accidentales o transitorios.
  4. Horas de entrada y salida de los trabajadores; horas en que principia y termina cada turno si el trabajo se efectúa por equipos; tiempo destinado para las comidas y períodos de descanso durante la jornada.
  5. Horas extras y trabajo nocturno; su autorización, reconocimiento y pago.
  6. Días de descanso legalmente obligatorio; horas o días de descanso convencional o adicional; vacaciones remuneradas; permisos, especialmente lo relativo a desempeño de comisiones sindicales, asistencia al entierro de compañeros de trabajo y grave calamidad doméstica.
  7. Salario mínimo legal o convencional.
  8. Lugar, día, hora de pagos y período que los regula.
  9. Tiempo y forma en que los trabajadores deben sujetarse a los servicios médicos que el empleador suministre.
  10. Prescripciones de orden y seguridad.
  11. Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones, para prestar los primeros auxilios en caso de accidente.
  12. Orden jerárquico de los representantes del empleador, jefes de sección, capataces y vigilantes.
  13. Especificaciones de las labores que no deben ejecutar los menores.
  14. Normas especiales que se deben guardar en las diversas clases de labores, de acuerdo con la edad y el sexo de los trabajadores, con miras a conseguir la mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo.
  15. Obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los trabajadores.
  16. Escala de faltas y procedimientos para su comprobación; escala de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas.
  17. La persona o personas ante quienes se deben presentar los reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el trabajador o los trabajadores pueden asesorarse del sindicato respectivo.
  18. Prestaciones adicionales a las legalmente obligatorias, si existieran.
  19. Publicación y vigencia del reglamento.

Finalmente, de gran importancia resulta señalar que al implementar un reglamento interno de trabajo adecuado a las necesidades de cada empresa se logra que estas cuenten con obligaciones y prohibiciones especiales para sus trabajadores claras, específicas y permite entonces no estar limitado a las señaladas en el CST. Asimismo, en el pueden describirse las faltas graves que se adecuen a las necesidades empresariales y a su vez un procedimiento para la comprobación de faltas que se ajuste a las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo y la jurisprudencia constitucional, garantizando en todo caso el debido proceso y derecho de defensa indispensables para cualquier actuación disciplinaria.

Otros elementos importantes:

• Manual de Seguridad y Salud en Trabajo

• Manual de Recursos Humanos

• Remuneraciones y Beneficios

• Reglas internas /Código de conducta

• Responsabilidades Éticas y Legales

• Acciones disciplinarias

• Cadena de mando

• Ámbito de Control

PSA Abogados es una firma con mas de 10 años de experiencia y grandes compañías como clientes que nos hacen la firma que necesitas.

Contamos con planes desde 1 salario mínimo mensual legal vigente.

Para más información comuníquese con nosotros:

Teléfono: (601) 7581289

Celular: 3102920608

Correo: info@abogadospsa.com

Página web: www.abogadospsa.com

Dirección: Cll 30ª # 6 – 22 Oficina 1802 Bogotá D.C