
Los temas que se trataron en nuestra conferencia fueron los siguientes:
- Sistema de Seguridad Social Pensiones
REGIMENES PENSIONALES
RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA CON SOLIDARIDAD VIGENTE ANTES DE LA LEY 100. | RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL VIGENTE CON LA LEY 100. |

CARACTERISTICAS:
Colpensiones
- ENTIDAD DEL SECTOR PUBLICO.
- LAS COTIZACIONES VAN A UN FONDO COMUN, DE NATURALEZA PUBLICA , DEL CUAL SALEN LOS RECURSOS PENSIONALES, POR LO TAL LOS RENDIMIENTOS PERTENECEN AL SISTEMA Y CONTRIBUYEN A SU ESTABILIDA FINANCIERA.
- LAS PENSIONES SE FINANCIAN BAJO UN PRINCIPIO DE SOLIDARIO ENTRE GENERACIONES LOS APORTES DE LOS ACTUALES COTIZANTES FINANCIAN LAS PENSIONES ACTUALES.
- PRESTACION DEFINIDA DESDE EL DIA 1 QUE NOS AFILIAMOS SABREMOS LAS CONDICIONES Y REQUISITOS PARA PENSIONARNOS.
Fondos privados
- ENTIDA PRIVADA DEL SECTOR FINANCIERO.
- LAS COTIZACIONES VAN A UNA CUENTA DE AHORRO INDIVIDAL QUE PRODUCE RENDIMIENTOS.
- LAS PENSIONES SE FINANCIAN DEL CAPITAL QUE LOGRE AHORRAR CADA AFILIADO EN SU CUENTA + LOS RENDIMIENTOS.
- LA PENSION SE CAUSAN CUANDO TENGA EN MI CUENTA EL CAPITAL SUFICIENTE PARA FINANCIAR MI PENSION.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Colpensiones
- EL DERECHO A LA PENSION DEPENDE QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY.
- ENTRE MAS TIEMPO COTICE GARANTIZO UNA PENSION MAYOR.
- MI PENSION VA HACER MAYOR DEL VALOR PAGADO. $2.000.000 $320.000,
- INDEMNIZACION SUSTITUTIVA PENSION VEJEZ.
EL VALOR DEL 16% QUE COTIZO A PENSION SE VA A VER REFLEJADO EN MI HISTORIA LABORAL
Fondos privados
- EL DERECHO A LA PENSION DEPENDE SOLO DE MI DE LO QUE LOGRE AHORRAR EN MI CUENTA, RENDIMIENTOS, TASAS DE INTERES.
- EL MONTO DE LA PENSION DEPENDERA DEL VALOR AHORRADO.
- DEVOLUDION DE SALDOS.
- EN CASO DE MUERTE PENSIONADO/AFILIADO SIN BENEFICARIOS HEREDEROS.
- DEL 16% QUE SE COTIZA A PENSION EL 3% VA A LOS GASTOS DE ADMINISTRACION, 1,5 AL FONDO DE S. Y EL 11,5 A LA CUENTA.
SISTEMA PENSIONAL ACTUAL REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACION DEFINIDA
- REGIMENES ANTES DE LA LEY 100 DE 1993
- LEY 100 DE 1993 MODIFICADA POR LA LEY 797 DE 2003
- ACTO LEGISLATIVO 01 DE 2005
VIGENCIA TRANSICIÒN
Parágrafo transitorio 4º. El régimen de transición establecido en la Ley 100 de 1993 y demás normas que desarrollen dicho régimen,no podrá extenderse más allá del 31 de julio de 2010; excepto para los trabajadores que estando en dicho régimen, además, tengan cotizadas al menos 750 semanas o su equivalente en tiempo de servicios a la entrada en vigencia del presente Acto Legislativo, a los cuales se les mantendrá dicho régimen hasta el año 2014. (Servicio Militar)
Los requisitos y beneficios pensionales para las personas cobijadas por este régimen serán los exigidos por el artículo 36 de la Ley 100 de 1993 y demás normas que desarrollen dicho régimen». (Acto Legislativo).
MONTO PENSION
FORMULA DECRECIENTE
MONTO = I.B.L. * Tasa de Reemplazo
Porcentaje que depende del número de semanas cotizadas y el promedio de los salarios minimos devengado en los últimos diez años actualizado con el IPC.
El I.B.L. Se calculará así:
r= 65.50 – 0.50 s.
r= % del ingreso base de liquidación
s= número de s.m.l.m.v.
EL PORCENTAJE DE LA PENSION OSCILARA ENTRE EL 55% Y EL 65%,
POR CADA 50 SEMANAS ADICIONALES A LAS 1.300 AUMENTARA EN 1,5 HASTA LLEGAR MAXIMO A UN 70.5 Y UN 80% (15 PUNTOS).
COMO SE CALCULA LA PENSIÓN POR VEJEZ EN UN FONDO PRIVADO
Depende de varios factores:
El Capital Ahorrado:
El monto de la pensión esta en función del ahorro de los trabajadores lo que es
un espejismo pues la capacidad de ahorro en Colombia es ínfima. Para obtener
una pension de 1smlmv requiere haber ahorrado 181 millones.
El grupo familiar:
Es importante, porque todos tus beneficiarios serán tenidos en cuenta al momento
de calcular la pensión.
El Bono Pensional:
Si tienes derecho a éste.
PLANEACION Y PROYECCION DE SU FUTURO PENSIONAL:
- Analizamos cual es la forma de liquidación pensional que le conviene más elaborando escenarios de pensión en donde se muestra:
- Monto a obtener
Comentarios recientes