
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó ayer el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno, la propuesta pasará al Senado de la República para sus dos últimos debates.
En la sesión se aprobaron los cuatro artículos restantes de la ponencia al P. L. 166/23C-192/23C-256/23C (protección laboral ante la automatización de actividades, protección frente a procesos de descarbonización y transición energética, vigencia y derogatorias).
Estos son los nuevos artículos incorporados al proyecto:
- Formalización y contratación laboral de trabajadores del transporte de pasajeros y de carga, hace parte de los acuerdos luego del paro de camioneros.
- Promoción del trabajo sostenible.
- Actividades productivas de personas privadas de la libertad.
- Medidas contra la discriminación de personas reintegradas en el marco del conflicto armado.
- Programa de primer y de último empleo.
- Formalización laboral de las personas manipuladoras de alimentos.
- Entornos laborales flexibles.
- Licencia por matrimonio.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró el avance de la iniciativa y dio un resumen de lo que hasta ahora va aprobado: “es importante destacar que empezamos con 80 artículos, de los cuales seis fueron eliminados, pero llegaron ocho artículos nuevos. Tenemos que decir que la estabilidad laboral es el enfoque que tiene esta reforma en primera instancia, sobre la base de que reconocemos que el contrato a término indefinido será la forma principal de contratación de nuestro país. También hay unos contratos especiales, como es el de plataformas, tenemos el contrato especial de periodistas, el contrato especial para el trabajo doméstico. Tenemos que reconocer que tuvimos un sabor agridulce, porque el contrato especial agropecuario y el contrato agropecuario fueron eliminados”.
La funcionaria también resaltó que “el contrato de aprendizaje del Sena queda laboralizado y ha quedado también claro que la jornada diurna será de 6 de la mañana a las 7 de la noche, cuando ya no está el sol, y a partir de las 7 de la noche a las 6 de la mañana será nocturna y tendrá por lo tanto el pago del 35 %, que es el recargo de la jornada nocturna”.
El proyecto ahora irá a la Comisión VII del Senado de la República para su penúltimo debate.
Para más información comuníquese con nosotros:
Teléfono: (601) 7581289
Celular: 3102920608
Correo: info@abogadospsa.com
Página web: www.abogadospsa.com
PSA Abogados, es una firma especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social, con presencia en el mercado desde el año 2013, con amplia experiencia y profesionales idóneos para brindar asesorías de la más alta calidad a las Empresas de Colombia y Personas naturales, en todo lo relacionado con las relaciones laborales y pensiones.
Fuente: Ámbito Jurídico.
Comentarios recientes