
Las dificultades administrativas y de cobro que se presenten entre el empleador y la administradora de pensiones no pueden convertirse en barreras de acceso para el reconocimiento de las pensiones, por lo que es exigible que se incluyan en la historia laboral los periodos en mora para constatar el cumplimiento de requisitos para acceder a la pensión de vejez, indicó la Corte Constitucional.
Los empleadores incurren en mora en el pago de los aportes a pensión cuando faltan al deber de cancelar oportunamente las cotizaciones al sistema de seguridad social, respecto de una relación laboral que ya es conocida por el fondo o administradora de pensiones. En este caso, señaló el alto tribunal, la administradora debe perseguir el pago y no trasladar la carga del recaudo al trabajador.
Ahora bien, la historial laboral tiene relevancia constitucional por la implicación de otros derechos fundamentales, como el mínimo vital y a la dignidad humana. Con base en lo consignado en la historia laboral, se determina si el trabajador tiene derecho a determinadas prestaciones y se establecen ciertas obligaciones para cada uno de los integrantes del sistema.
La administradora no puede trasladar al afiliado, que no tiene acceso al manejo de la historia laboral, los problemas de carácter operativo y, así mismo, debe cerciorarse de que la información es confiable y refleja de manera cierta la historia laboral del trabajador. Se ha rechazado la negativa del reconocimiento pensional de trabajadores que han llegado a la edad en que se les dificulta obtener sustento económico por presuntas inconsistencias en la historia laboral.
La Sala concedió el amparo de los derechos a la seguridad social, vida digna y mínimo vital del accionante y ordenó a la administradora de fondos de pensiones accionada reconocer y pagar la pensión de vejez, junto con la indexación correspondiente, además de prevenirla para que en lo sucesivo se abstenga de trasladar al trabajador las consecuencias derivadas de la mora o la omisión del empleador en el pago de cotizaciones al sistema pensional (M. P. José Fernando Reyes Cuartas).
Si tiene dudas en cuanto a su pensión no dude en comunicarse con nosotros para que uno de nuestros abogados despeje sus inquietudes.
PSA Abogados, es una firma especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social, con presencia en el mercado desde el año 2013, con amplia experiencia y profesionales idóneos para brindar asesorías de la más alta calidad a las Empresas de Colombia y Personas naturales, en todo lo relacionado con las relaciones laborales y pensiones.
Tel. (601) 7581289
Cel: 3102920608
Dirección: calle 30a # 6-22 oficina 1802 Edifico san Martín Bogota
Fuente: www.ambitojuridico.com
Comentarios recientes